Catálogo formación
Aquí encontrará el índice, desplácese hacia abajo para encontrar la información de cada oferta formativa.
Instructor en Simulación en Salud Mental

Curso telepresencial
🎓 Curso Telepresencial en directo de Simulación en Salud Mental
✨ ¡Eleva tu cualificación profesional con una formación estructurada y de alto valor!
🚀 Inversión en tu Futuro
- Este curso es una inversión inestimable en tu formación. Enfocados en promocionar a los simulacionistas en salud mental, ofrecemos este contenido a un precio sin igual.
🎁 Bono Especial
- Todos los inscritos recibirán una Guía Práctica Editable del Debriefer como obsequio.
🔔 Nota: Todo el contenido, incluidas las 12 horas de grabación, estará disponible en una plataforma exclusiva. ¡No dejes pasar esta gran oportunidad de llevar tu carrera a nuevas alturas!
🌟 Docentes
Bajo la tutela de Adolfo Ibáñez, Alberto Redondo, Juan Múzquiz y con la participación de Simulacionistas Expertos en Salud Mental como Juan Díez de los Ríos, René Contreras y otros expertos pendientes de confirmar, este curso te brindará herramientas teóricas y prácticas esenciales.
📆 Fecha y Hora
- España: 19, 20 y 21 de Septiembre de 2023, 16:00 - 20:30 (CET)
🛠️ Beneficios del Curso
Formación Avanzada: Más que un webinar, es una experiencia formativa que te propulsará a un nuevo nivel en tu cualificación profesional.
Garantía Práctica de Debriefer: Conocimientos aplicados y efectivos. Con el respaldo del ISSM, diseñarás tu propio curso.
Acceso Inmediato: Al inscribirte, accederás al instante a los 8 módulos teóricos.
__________________________________
📆 Cronograma del Curso
🌐 19 de Septiembre, 16:00 - 20:30 (CET)
🎙️ Presentación (16:00-16:15):
- Moderador Alberto Redondo da la bienvenida y presenta a los ponentes y la agenda.
💡 Introducción a la Simulación en salud mental (16:15-17:00):
- Adolfo Ibáñez y un experto invitado abordan la simulación, su evolución, beneficios y aplicaciones en salud mental.
✍️ Diseño de un Programa (17:00-18:00):
- Adolfo Ibáñez comparte cómo planificar y ejecutar un programa de formación, introduciendo la Plantilla de Debriefer.
☕ Descanso (18:00-18:30)

🎭 Diseño de un Escenario de Simulación (18:30-19:30):
- Adolfo Ibáñez enseña cómo estructurar un escenario enfocado en salud mental.
📋 Prebriefing y Briefing (19:30-20:30):
- Estrategias y roles. Experto invitado: Juan Díez de los Ríos.
🌐 20 de Septiembre, 16:00 - 20:30 (CET)
🔍 Repaso del Día Anterior (16:00-16:15):
- Alberto Redondo recapitula puntos clave del día anterior.
🎬 Ejecución de un Escenario de Simulación (16:15-17:15):
- Demostración práctica por Adolfo Ibáñez.
🖥️ Alta Fidelidad en Simulación (17:15-18:00):
- Cómo lograr realismo en las simulaciones.
☕ Descanso (18:00-18:30)
🎭 La Figura del Paciente Simulado (18:30-19:30):
- La importancia de actores profesionales en roles simulados.
💬 Metodología Debriefing (19:30-20:30):
- Etapas del debriefing y su relevancia en el aprendizaje.
🌐 21 de Septiembre, 16:00 - 20:30 (CET)
🔍 Repaso del Día Anterior (16:00-16:15):
- Alberto Redondo recapitula el día anterior.
📝 Evaluación en Simulación (16:15-17:15):
- Juan Muzquiz presenta herramientas de evaluación.
🌱 Aplicaciones Prácticas y Futuro de la Simulación en Salud Mental (17:15-18:00):
- Discusión sobre la implementación y proyección a futuro.
☕ Descanso (18:00-18:30)
🎤 Panel de Discusión y Preguntas Abiertas (18:30-20:00):
- Moderación por Alberto Redondo, con la participación de expertos.
🎉 Cierre y Palabras Finales (20:00-20:30):
- Adolfo Ibáñez concluye y agradece a los participantes.
🌌 ¡Sé parte de esta experiencia única y enriquece tus habilidades en simulación en salud mental!
💸 PRECIO: 180€.
🎉 ¡Oferta Especial! Descuento promocional del 50% en esta 1ª Edición. Sólo hasta el 6 de septiembre de 2023.

Juan de los Ríos
Paciente Simulado en emergencias psiquiátricas y en simulaciones para aprendizaje de sistemas de desescalada y mejora de atención en casos de agitación severa o situaciones con conductas suicidas.
Docente asociado en simulación como Paciente Experto en Salud Mental.
René Contreras
Cordinador y formador de actores en simulacion clinica . Actor profesional. Docente. Docente escuela de enfermeria USACH . Docente escuela de terapia ocupacional UDLA .Magister en Arte terapia UDD.
Prevención del suicidio
Con escenarios diseñados para empresas, sanitarios, profesionales de salud mental, profesores, policías, bomberos y otros actores clave. Este curso ofrece una metodología innovadora basada en la experiencia de simulación (EBS), brindando a los participantes la oportunidad de aprender y practicar habilidades en un entorno seguro y controlado.
Objetivo
El objetivo general de este curso es capacitar a los profesionales de diferentes sectores en la prevención del suicidio, proporcionándoles conocimientos actualizados y habilidades prácticas para identificar, intervenir y prevenir situaciones de riesgo.
A través de la experiencia basada en simulación, los participantes tendrán la oportunidad de enfrentarse a escenarios realistas y adquirir las competencias necesarias para abordar eficazmente el suicidio.
Temario
- Introducción a la prevencin del suicidio
- Factores de riesgo y protección
- Reconocimiento de señales de advertencia
- Evaluación del riesgo suicida
- Comunicación efectiva y empática
- Intervención en crisis
- Diseño de aviones de seguridad
- Intervenciones terapéuticas
- Detección precoz del suicidio
- Atención en la iideacióny conducta suicida
- Postvención
- Colaboración interprofesional y trabajo en red
- Estrategias de prevención y promoción en el entorno laboral
- Autocuidado y manejo del impacto emocional
- Desarrollo de planes de acción y políticas organizativas
Competencias
- Reconocimiento de señales de advertencia del suicidio.
- Evaluación del riesgo suicida y utilización de herramientas de evaluación.
- Comunicación efectiva y empática con personas en riesgo de suicidio.
- Intervención en situaciones de crisis y manejo de emergencias relacionadas con el suicidio.
- Diseño de aviones de seguridad personalizados para personas en riesgo de suicidio.
- Aplicación de tratamientos terapéuticos basados en la evidencia para la prevención del suicidio.
- Detección precoz del suicidio y conocimiento de las primeras señales.
- Atención adecuada a la ideación y conducta suicida.
- Cuidado y apoyo a personas que han sobrevivido a intentos de suicidio ya sus familiares.
- Colaboración interprofesional y trabajo en red para la prevención del suicidio.
- Diseño e implementación de programas de prevención del suicidio en el entorno laboral u organizacional.
- Autocuidado y manejo del impacto emocional en el trabajo de prevención del suicidio.

Primeros auxilios psicológicos
¿Te gustaría tener las herramientas necesarias para brindar apoyo y promover el bienestar mental en situaciones de crisis?
Con metodología EBS
Ahora, también con escenarios adaptado para profesionales de la salud.
Objetivo
Capacitar a profesionales de distintos ámbitos, como empresas, sanitarios, profesionales de salud mental, profesores, policías, bomberos, entre otros, en el manejo de situaciones de crisis psicológica y en la promoción de la resiliencia.
A través de simulaciones realistas, podrás experimentar y practicar escenarios que reflejan los desafíos que enfrentamos en nuestro propio entorno profesional.
Temario
- Salud Mental (Importancia en diferentes entornos y factores influyentes)
- Problemas de Salud Mental y Principales Trastornos Mentales
- Fundamentos de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
- Derivación y Conocimiento de acciones a llevar a cabo
- Recursos Disponibles
- Simulaciones

Competencias
- Identificación de situaciones de crisis psicológica
- Evaluación y manejo inicial de crisis
- Promoción de la resiliencia
- Derivación adecuada
- Comunicación empática y efectiva
- Colaboración interdisciplinaria
Prevención de la Agresión y Violencia
en el Ámbito Sanitario
¿Trabajas en el campo de la atención médica y deseas adquirir las habilidades necesarias para prevenir y gestionar la agresión y la violencia? ¡Entonces este curso es para ti!
En el curso de Prevención de la Agresión y Violencia en el Ámbito Sanitario mediante la Metodología de Experiencia Basada en Simulación (EBS), te proporcionaremos los conocimientos y las herramientas prácticas que necesitas para afrontar situaciones desafiantes en tu entorno laboral.
Objetivo
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para identificar los factores de riesgo y las señales de agresión y violencia, así como para aplicar técnicas de comunicación efectiva y gestión de conflictos en situaciones desafiantes.
Además, adquirirán experiencia práctica a través de la metodología de experiencia basada en simulación, lo que les permitirá enfrentar escenarios simulados y desarrollar estrategias de prevención y respuesta adecuadas.
Temario
- Introducción a la agresión y violencia en el ámbito sanitario
- Factores de riesgo y señales de agresión y violencia
- Comunicación efectiva y gestión de conflictos en el ámbito sanitario
- Metodología de experiencia basada en simulación
- Prevención y manejo de la agresión
- Prevención y manejo de situaciones de emergencia violentas
- Evaluación y revisión del curso
Competencias
- Identificación de factores de riesgo y señales de agresión y violencia en el entorno sanitario.
- Aplicación de técnicas de comunicación efectiva y gestión de conflictos.
- Implementación de estrategias de prevención y respuesta a la agresión verbal y física.
- Planificación y ejecución de medidas de seguridad en situaciones de emergencia violentas.
- Trabajo en equipo y coordinación efectiva durante crisis y situaciones de agresión y violencia.
- Evaluación del riesgo y toma de decisiones apropiadas en escenarios simulados.
- Reflexión crítica sobre las prácticas y recomendaciones para mejorar la prevención y gestión de la agresión y violencia en el ámbito sanitario

Atención centrada en la persona
¿Quieres desarrollar habilidades prácticas en la atención centrada en la persona y mejorar la adherencia terapéutica a través de una experiencia de aprendizaje inmersiva y basada en simulación?
Objetivo
Capacitar a los profesionales de la salud para que adquieran las competencias necesarias en la atención centrada en la persona y la mejora de la adherencia terapéutica a través de la experiencia basada en simulación.
Temario
- Fundamentos de la atención centrada en la persona
- Comunicación empática y efectiva
- Toma de decisiones compartidas
- Manejo de la información y educación del paciente
- Mejora de la adherencia terapéutica
- Integración y aplicación práctica

Competencias
- Habilidades de comunicación efectiva.
- Escucha activa y empatía.
- Toma de decisiones compartidas.
- Manejo de la información y educación del paciente.
- Mejora de la adherencia terapéutica.
- Desarrollo de habilidades en simulación.
- Reflexión y mejora continua.
Neurocomunicación para profesionales de la salud
¿Te gustaría aprender cómo utilizar la neurociencia y la comunicación para fortalecer tus habilidades de comunicación como profesional sanitario? ¡Entonces este curso es para ti!
Este curso se basa en una metodología activa y participativa. A través de clases teóricas, sesiones de simulación, análisis de casos reales y talleres prácticos, obtendrás una experiencia enriquecedora y práctica. Además, contarás con la oportunidad de recibir retroalimentación y reflexionar sobre tus habilidades de comunicación.
Diferencia con la PNL
La neurocomunicación y la Programación Neurolingüística (PNL) son disciplinas relacionadas pero con enfoques diferentes.
Objetivo
Dotar a los profesionales sanitarios de las habilidades y conocimientos necesarios para aplicar la neurocomunicación en su práctica clínica, a través de una metodología basada en la simulación y la experiencia. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de mejorar su capacidad de comunicación, fortalecer la relación médico-paciente y proporcionar una atención más efectiva y empática.
Temas destacados
- Fundamentos de la neurocomunicación y su importancia en la atención sanitaria.
- Utilización de la simulación como herramienta de aprendizaje y entrenamiento.
- Desarrollo de habilidades clave, como la escucha activa, la empatía y el lenguaje no verbal.
- Aplicación de técnicas de neurocomunicación en situaciones clínicas desafiantes.
- Mejora de la relación médico-paciente a través de una comunicación más efectiva.
Beneficios del curso
- Comprender la conexión mente-cuerpo en la comunicación médica.
- Aprender estrategias para manejar situaciones clínicas desafiantes, como la entrega de malas noticias, adherencia farmacológica, etc.
- Mejorar la calidad de la atención y la satisfacción del paciente.
- Establecer relaciones de confianza y alianzas terapéuticas más sólidas.
- Adquirir habilidades de comunicación que te destacarán como profesional sanitario.
Neurocomunicación para Mejorar la
Adherencia Farmacológica en la Psicosis
La neurocomunicación es una disciplina innovadora que combina la neurociencia y la comunicación para comprender cómo se procesan y transmiten los mensajes a nivel cerebral. En este curso especializado, exploraremos cómo aplicar la neurocomunicación para incrementar la adherencia farmacológica en la psicosis y así potenciar los resultados del tratamiento.
Objetivo
A través de la comprensión de la neurobiología de la psicosis, el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva, el uso estratégico de medios visuales y multimedia, y el enfoque interdisciplinario, los participantes podrán diseñar e implementar intervenciones personalizadas que fomenten una mayor adherencia farmacológica y, en última instancia, mejoren los resultados del tratamiento en este grupo de pacientes.
Temario
- Introducción a la psicosis y la importancia de la adherencia farmacológica.
- Fundamentos de neurociencia relevantes para la comunicación en la psicosis.
- Técnicas de comunicación efectiva y lenguaje claro y comprensible.
- Escucha activa y empatía en la interacción con pacientes con psicosis.
- Persuasión basada en la neurociencia para promover la adherencia farmacológica.
- Uso estratégico de medios visuales y multimedia en la comunicación.
- Creación de materiales educativos sobre la psicosis y la adherencia farmacológica.
- Enfoque interdisciplinario en la adherencia farmacológica en la psicosis.
- Aplicación práctica de la neurocomunicación en la psicosis.
- Análisis de casos de estudio y prácticas de comunicación en situaciones reales.
- Planificación de intervenciones y estrategias personalizadas.
Beneficios
- Comprender la neurobiología de la psicosis y su relación con la comunicación efectiva.
- Aprender técnicas de persuasión basadas en la neurociencia para influir en la toma de decisiones relacionadas con la adherencia farmacológica.
- Utilizar medios visuales y multimedia estratégicamente para mejorar la comprensión y la memoria de la información relacionada con los medicamentos antipsicóticos.
- Desarrollar habilidades de comunicación empática y escucha activa para establecer una conexión sólida con los pacientes.
- Diseñar materiales educativos impactantes y comprensibles sobre la psicosis y la adherencia farmacológica.
- Colaborar de manera efectiva con profesionales de la salud mental y médicos en un enfoque interdisciplinario para mejorar la adherencia.